Santa Ana y la Probática
En el lado septentrional del Templo, en el barrio de Betzeta, se ambienta la narración evangélica de la curación de un enfermo con 38 años de parálisis (Jn 5,2-18). En este sector se encuentran diversas piscinas entre las cuales está la probática (llamada también Betzata, Bethesda o Bethsaida). Una antigua tradición presenta, además, en el mismo lugar, la casa de Ana y Joaquín, padres de María. Hacer un clic sobre las fotos para agrandarlas
Eusebio de Cesarea junto a otras fuentes antiguas describe la piscina Probática conformada por dos cuencas gemelas destinadas a recoger las aguas que fluían en la estación invernal a través del valle del Betzeta (modelo expuesto en el museo local). |
![]() | La basílica bizantina se extendía en parte sobre las dos piscinas, como si estuviese suspendida sobre una amplia serie de poderosos pilares de los cuales sólo uno permanece intacto hasta hoy |
El agua continuaba siempre a recogerse en las piscinas mientras la iglesia perpetuaba la memoria del milagro de Jesús. Abajo: una lápida que proviene de la tumba de "Amós, diácono de la Próbatica." | ![]() |
A la obra de los cruzados pertenece la grande y bella iglesia de S. Ana, dedicada a la memoria de la Natividad de la Virgen María y ubicada sobre el borde oriental de la segunda piscina, aquella meridional. |
![]() | En el ángulo sureste de la primera piscina, aquella septentrional, los cruzados sacaron provecho de un santuario de menor amplitud reservado al recuerdo de la curación del paralítico. |
En la capilla cruzada permanecieron integradas algunas partes de la antigua basílica. Después de que partieron los cruzados, esta parte del santuario fue abandonado a la ruina y al olvido. | ![]() |
![]() | Los resultados de las excavaciones en el área de la basílica son de grande interés. De hecho, los arqueólogos han traído a la luz una larga historia del uso del lugar como ambiente religioso. |
![]() | Ex-voto paganos: 1. Edículo con serpiente y espigas. 2. Moneda romana acuñada en Aelia Capitolina con representaciones del dios Serápido. 3. Estatuilla de mujer dispuesta a bañarse. 4. Bajorelieve en mármol del mismo sujeto. 5. Reproducción de una pequeña nave en piedra. 6. Pie votivo con inscripción griega: "Pompeia Lucilia, ha ofrecido". |

En aquel tiempo a los cristianos no estaba permitido descender si no a través de una pequeña ventana ubicada en el muro sur de la iglesia (ver la flecha roja añadida al diseño original del padre E. Horn, 1742). |
![]() |
Nessun commento:
Posta un commento